lunes, 5 de diciembre de 2016
Expectativas
Mis expectativas al realizar este blogger son contribuir a todos aquellos que accedan a leer la información que aquí se encuentra. Dar a conocer y que a la vez comprendan el valor de los recursos didácticos al momento de dar clases a los estudiantes, ya que con estos (los recursos) el proceso de enseñanza y aprendizaje es mucho más fácil.
martes, 29 de noviembre de 2016
Comentario Personal
Me parecieron muy buenos, instructivos y sobre todo educativos todos los vídeos del blog. Como docentes debemos fomentar, sembrar y regar el amor en cada estudiante. Y es que el amor es la base de todo, de hecho la Biblia nos dice que podemos hacer muchas cosas en bien de los demás pero sin amor de nada vale. Y desde mi óptica, esto guarda relación con los demás vídeos.
También que no debo limitar las capacidades de los estudiantes, y gracias a Dios eso es algo que lo menciono muy a menudo; como docentes limitamos las habilidades de los alumnos, incluyendo sus capacidades de criticidad. La niña que habla ante el presidente de México, Peña Nieto, es un ejemplo claro de lo que puedo hacer un estudiante. De hecho una de las imágenes del blog menciona eso que ella hizo en el discurso, defender sus ideales y eso es algo que debemos enseñar a nuestros niños. Y cuando digo esto me refiero a ideales que contribuyan en el bien de ellos y la sociedad.
Los vídeos fueron de edificación para mí, así como cada imagen y el mensaje que deja plasmado en mi mente. Concluyo con lo dicho por Malcom X: ‘‘La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él, hoy’’.
martes, 1 de noviembre de 2016
Recursos Didácticos
Los recursos didácticos son elementos de gran valor dentro de las aulas. El maestro, el facilitador, el instructor, o el charlista, que se colocan frente a un grupo queriendo transmitir un mensaje., tratando de sacar un alto porcentaje de comprensión, tiene que hacer uso de recursos que le ayuden a lograr sus objetivos.
Investigaciones realizadas a nivel internacional señalan que el uso de los sentidos en la comunicación, según se implemente uno u otro, o todos a la vez, el porcentaje de comprensión es mayor. Así tenemos que, teniendo en cuenta la participación de cada uno, los resultados son los siguientes:
- Participación de solo la vista................ 40%
- Participación de solo el oído................ 10%
- Los dos combinados............................. 70%
- Tacto, olfato y gusto............................. 20%
- La participación de todos a la vez........ 90%
Los recursos didácticos permiten a quien los usa, avanzar a su ritmo, al mismo tiempo que acelera, porque los resultados se dan más rápido, apoyándose en el planteamiento de Skinner: ''estímulo respuesta''. Para que esto suceda en nuestra realidad educativa, no podemos perder más tiempo; tenemos que echar a andar con lo poco o nada que podamos contar en este campo.
La instrucción, con el uso de los medios, se convierte en una unidad individual entre el alumno y el Sistema, teniendo en cuenta que este no reemplaza al maestro, ni nunca llegará a ello, sino que viene a darle nuevos instrumentos de trabajo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)